Solucionario tema 1

Hola a todos:

Solo en el caso de este tema, para que podáis seguir practicando en mi ausencia, os cuelgo el solucionario correspondiente a las actividades del libro:

Solucionario

Saludos.

Ejercicios resueltos para practicar la descomposición en monemas

Hola a todos:

Os adjunto dos conjuntos de ejercicios resueltos para que podáis continuar practicando en mi ausencia. La redacción de la descomposición en monemas no es la que utilizamos en clase, pero las respuestas os servirán como guía para saber por dónde tenéis que ir.

En primer lugar, os adjunto un PDF con ejercicios resueltos de Selectividad (hay que buscar los de análisis morfológico):

Ejercicios de Selectividad

Y en el siguiente enlace encontraréis actividades resueltas de El velero digital:

Velero digital

Cualquier duda al respecto podremos resolverla según me reincorpore.

Ánimo en el estudio.

Lecturas recomendadas para el primer trimestre

Buenos días:

Con respecto a la lectura del primer trimestre, os adjunto en esta entrada la lista de lecturas recomendadas que tomo de la página del instituto José Planes de Murcia:

Lecturas recomendadas

¡Disfrutad de la lectura!


Apuntes: Morfología del verbo

Morfología del verbo

Trabajo en grupos cooperativos sobre las lenguas de España

A continuación se explican las bases del trabajo que debéis realizar:

En primer lugar, debéis leer estos apuntes, en los cuales encontraréis información básica sobre el tema que vamos a tratar:

El origen de las lenguas de España

Lo que vamos a hacer es crear un eje cronológico en el que ofrezcáis información sobre los acontecimientos importantes relacionados tanto con el origen y desarrollo de las lenguas peninsulares como con el desarrollo particular de la lengua castellana. Para ello, utilizad como guía los apuntes y ampliad con cualquier información relevante que podáis encontrar en diversas fuentes (se penalizará la inclusión de material no relevante o no procesado debidamente).

Para elaborar el eje cronológico, vais a utilizar la aplicación Timeline, disponible en la siguiente dirección:

http://www.readwritethink.org/files/resources/interactives/timeline_2/


Una vez terminado, mandadme el documento de vuestro eje cronológico al siguiente correo:

mjzambonino@ciamariasf.org

En este correo deberéis adjuntar además un documento PDF con la bibliografía utilizada. Para citar la bibliografía, tenéis que utilizar las normas APA, resumidas en el siguiente documento:

Resumen Normas APA

La fecha de entrega del trabajo escrito (eje y bibliografía) será el 13 de octubre antes de las 17:00 horas. Cualquier retraso en la entrega se penalizará en la nota de actitud de la asignatura.

La rúbrica de evaluación que se utilizará para valorar el trabajo será la siguiente:

Rúbrica trabajo escrito

Asimismo, a partir del 14 de octubre comenzarán las presentaciones orales del trabajo realizado. La presentación no deberá excederse de los 7 minutos y en ella deberán participar todos los integrantes del grupo por igual.

Para facilitar la preparación de la exposición, os adjunto también la rúbrica que va a utilizarse para su evaluación:

Rúbrica exposición oral

Espero que disfrutéis realizando el trabajo.