Como parte del porcentaje total, se reservará un diez por ciento de
la nota para la valoración de la actitud, mientras que el noventa por
ciento restante se destinará a la valoración de las distintas pruebas de
evaluación realizadas durante el trimestre.
Actitud
Dentro del diez por ciento de actitud, los ítems evaluables serán
los siguientes:
-
Puntualidad y asistencia
-
Participación e interacción
-
Tarea de casa
-
Trabajo en clase
-
Cumplimiento de las normas
del centro
En el apartado de puntualidad y asistencia, se penalizará cualquier
falta o retraso sin justificar. Se recuerda que las justificaciones tendrán que
realizarse en el plazo de una semana para ser válidas y que el medio para ello
será o bien la agenda de comunicación o bien la plataforma Educamos. Una vez
justificada la ausencia, el profesor se reserva el derecho de decidir si repite
el examen en otra fecha o añade la materia no examinada a pruebas posteriores.
Dentro del apartado de participación, puntuarán positivamente las
aportaciones significativas y coherentes que realicen los alumnos durante el
desarrollo de la clase, así como la correcta interacción con el alumnado
durante los momentos de trabajo.
Por su parte, en el apartado de tarea de casa se valorará la
realización de cualquier actividad encomendada por el profesor (en la fecha
determinada para ello), así como el correcto desarrollo de un cuaderno de clase
según los requisitos establecidos.
De igual modo, en relación con el trabajo en clase, se apreciará la
disposición para el trabajo que muestre el alumno en el aula durante el
transcurso de la clase; es decir, si el alumno aprovecha eficazmente los
momentos de trabajo y colabora a mantener el ambiente de silencio y trabajo en
el aula.
Finalmente, en el apartado de cumplimiento de las normas del centro
se penalizará cualquier falta que pueda afectar a la convivencia del centro y
vaya contra las normas del mismo, como podría ser la utilización no autorizada
de dispositivos móviles (o cualquier otro dispositivo electrónico que permita
el uso de internet y la realización de grabaciones de cualquier tipo) en clase,
la falta de uso del uniforme o cualquier otra falta de respeto contra el
alumnado o el personal docente. Con respecto al uso de dispositivos
electrónicos no autorizados que tengan acceso a internet o capacidad de
almacenamiento, la simple sospecha de su tenencia durante exámenes será
justificación innegociable para el suspenso con una calificación de cero
puntos.
Dentro del cuaderno de Educamos, todo alumno contará con la nota máxima en
el apartado de Actitud (esto es, un diez). Cualquier punto negativo en relación
con la actitud (por ejemplo, una tarea sin hacer o una falta o retraso sin
justificar) restará en el cuaderno de Educamos un punto de los diez disponibles
(esto es, un cero coma uno por ciento de la nota total), pudiendo llegar a la
calificación mínima.
Pruebas
Dentro del noventa por ciento correspondiente a las pruebas, se
incluirán las distintas pruebas (ya sean de tipo escrito u oral) o proyectos
(tanto individuales como grupales) que el profesorado considere oportuno
llevar a cabo durante el trimestre.
Al tratarse de una asignatura cuya base principal es la competencia
lingüística, los errores cometidos en relación con el uso de la lengua en
las pruebas repercutirán negativamente en la calificación de las distintas
pruebas. De este modo, se establece el siguiente orden de penalizaciones:
·
-0,5 por falta de limpieza
(ausencia de márgenes, uso de tachones, falta de legibilidad y no linealidad).
·
-0,5 por tildes en general.
·
-0,25 por cada falta de
ortografía.
La calificación máxima que podrá descontarse en una misma prueba por
incorrecciones en el uso de la lengua será de dos puntos.
Consideraciones adicionales
La asignatura de Lengua Castellana y Literatura se divide en dos
submaterias: por un lado, Lengua Castellana y, por el otro, Literatura.
Para que pueda hacerse la media pertinente entre ambas submaterias, el alumno
deberá obtener un mínimo de cuatro puntos en ambas.
La materia correspondiente al apartado de Lengua será acumulativa
y progresiva, no siendo así en el caso de Literatura, donde los distintos
movimientos literarios se valorarán individualmente (y se respetará, en su
caso, la materia aprobada sin necesidad de volver a evaluarla).
A la hora de calificar, se
redondeará a partir del cero coma cinco. En el caso del suspenso, se
redondeará al aprobado a partir del cuatro coma cinco siempre que el número de
exámenes aprobados sea mayor que el número de suspensos.
Los alumnos se presentarán en junio a un examen final con carácter
obligatorio en el que se podrá tanto superar contenidos no aprobados como
subir nota.
·
Aquellos alumnos aprobados
que quieran mantener su nota realizarán unas preguntas básicas de dicho examen
final seleccionadas por el profesor, mientras que aquellos que quieran subir
nota o tengan que recuperar deberán hacer el examen completo.
·
En relación con la subida
de nota, el alumno se beneficiará de una subida de cero coma cinco puntos en
caso de obtener una calificación de siete, un punto en caso de obtener una
calificación de ocho, uno coma cinco puntos en caso de obtener una calificación
de nueve y dos puntos al obtener una calificación de diez. El examen final
podrá bajar nota de la siguiente manera: cero coma cinco puntos al obtener una
calificación de tres, un punto al obtener una calificación de dos, uno coma
cinco puntos al obtener una calificación de uno y dos puntos al obtener una
calificación de cero.
0 comentarios:
Publicar un comentario